Por Roy Balcárcel
Muchas personas, por sus creencias o formación en casa, están acostumbradas a ayudar o servir a los demás, sin embargo, es curioso ver que, en la búsqueda de esta ayuda ajena, se descuidan a sí mismos.
Vemos médicos que quieren ayudar a mejorar la salud de sus pacientes y hacen poco o nada para estar saludables, madres que quieren que sus hijos sean felices y ellas viven en depresión, emprendedores que ayudan a proyectos empresariales de otros, descuidando los propios proyectos.
Esto de ayudar a los demás es muy sencillo, podemos ver un ejemplo claro cuando en un avión la tripulación da las indicaciones de seguridad a los pasajeros, si llega a existir un problema con la presurización del avión, al momento de que las mascarillas caen los adultos primero se deben de colocar la mascarilla y luego ayudan a los niños a colocársela.
Empieza por ayudarte a ti, y luego ponte a ayudar a los demás, si quieres sanar a las personas, sanate a ti, si quieres educarte, edúcate a ti, si quieres motivar, motívate primero a ti, si deseas prosperidad en el mundo comienza siendo prospero. ¿Qué te detiene a ayudarte? Está comprobado que son tus miedos y creencias las que te limitan, Alejandro Cuellar en su curso Construye Tu Destino enseña a quitarse los miedos y las creencias limitantes de la forma en que él se ayudó primero a sí mismo, una vez que hizo el cambio ya se dedicó a enseñarlo a los demás, recuerda que no puedes dar lo que no tienes. Verás cómo, cuando te ayudas a ti mismo, serás de mucha ayuda para la sociedad.
En este inicio de semana ¿Cómo Vas a Ayudarte?