¿Eres realmente quien piensas que eres?
Normalmente las personas tienen una gran confusión entre sus comportamientos y su identidad, cuando estas son totalmente distintas, las personas se identifican profundamente con condiciones que nada tienen que ver con quienes son realmente, suelen creer que su comportamiento, profesión, estado de salud, incluso nombre y apellido son su verdadero YO.
Desde la PNL se hace una distinción entre las etiquetas autoimpuestas por la persona y su verdadero YO. El falso YO hace que la persona se apegue a una forma falsa del ser, esto lo puedes ver en quienes a lo mejor trabajaron durante muchos años en una compañía y en el momento de su retiro sienten que parte de ellos se quedó en ese puesto de trabajo, y caen en una fuerte depresión, o aquellos que piensan que la enfermedad son ellos mismos, recuerdo cómo una señora hablaba de -su diabetes- como algo tan propio que debe de conservar, hoy ya sabemos que muchas de estas enfermedades son curables, y que si la persona hace las cosas correctas, la enfermedad puede desaparecer y ella podrá seguir viviendo, por lo tanto ella no es la enfermedad.
Sin embargo, qué hace este falso YO, hace que pienses que todo aquello que has conseguido a lo largo de tu vida, cosas, relaciones, experiencias y situaciones definan quien eres, aunque al momento de morir, nada de eso podrás llevarte.
Entonces ¿Quién eres realmente?, sería muy sencillo que alguien desde afuera te lo diga, pero lo más seguro es que si alguien te da respuesta está totalmente equivocado. Esa respuesta está dentro de ti, tu cuerpo, tu mente y tus emociones lo saben, solo que has estado dormido durante este tiempo que no lo reconoces. En el ejercicio de los niveles neurológicos, diseñado por Robert Dilts, famoso experto e investigador de la PNL, se puede llegar a profundizar y descubrir tu verdadera identidad, ese YO que te hace único, ese YO que tiene un propósito y misión en esta vida, ese ser que tiene un verdadero sentido de su existencia.
Imagínate cómo sería este año si pudieras eliminar todos esos falsos YO, sociales, económicos, de estatus y de comportamiento, cómo sería saber cuál es el verdadero propósito de que estés hoy aquí, leyendo este artículo, tomando consciencia del extraordinario valor que tienes como un ser viviente que puede tomar y decidir el rumbo de su destino ¿Cómo sería tu vida?
Facundo Cabral decía “No estas deprimido, estás distraído”, no te distraigas y toma conciencia de tu verdadero YO y ponlo en práctica.
Por: Roy Balcárcel