Hoy para las familias guatemaltecas ​es un día especial, se recuerda a quienes ya no están presentes, es un momento para festejar la vida de los seres queridos que han comenzado otra vida, no en la tierra, posiblemente​ en un mejor lugar.

El 1 de noviembre se celebra el Día de todos los Santos, un día en donde cada familia visita los mausoleos o tumbas de sus seres queridos. Así también cada familia se reúne para festejar con un tradicional platillo llamado Fiambre. Su origen se remonta a la época de la colonia, sus ingredientes y textura lo hacen parecer como una ensalada, que puede llegar a contener más de 50 ingredientes como carnes, embutidos, verduras y además variedad de tipos de aderezos.

El Fiambre se ha caracterizado como una de las mejores expresiones de las tradiciones de los guatemaltecos, ya que representan la pluriculturalidad y multiculturalidad de nuestra raza, así es como lo interpreta el antropólogo e historiador Celso Lara.

A lo largo de muchos años cada región del país le ha dado su propio sabor y toque especial, ya que cada hogar le brinda algo distinto que hace de cada Fiambre algo memorable y digno de comerse solamente una vez al año.

El Fiambre es una forma de recordar y dar homenaje a los familiares y amigos​ que se nos han adelantado. De hecho se acostumbra comer Fiambre acompañado de postres como jocotes, ayote o garbanzos en miel.

Además hay familias que visitan los cementerios llevando su Fiambre con el deseo de que tanto los parientes vivos como los que ya no están presentes recuerden los mejores momentos de sus seres queridos.

¿Y tú? Qué tipo de Fiambre pruebas en la compañía de tu familia.