Por Dr. Dagoberto Flores.
Una persona con resiliencia nómica logra encontrar soluciones para una mejor calidad de vida. Vive una mejor vida. Vive satisfecho y feliz.
Muchas empresas siguen contratando personas comprometidas y de alto desempeño que quieren hacer la diferencia.
Las personas de una organización logran mejores resultados si todos sus empleados se unen y se inspiran mutuamente. Forman una cultura colaborativa. Así trabajan mejor retroalimentándose, expresando opiniones e ideas, y ofreciendo apoyo incondicional. Lograr mejores resultados es lograr que las cosas valiosas sucedan. Para ello hay que formar continuamente un personal apasionado por sus metas, que logra todo lo que se propone.
El éxito empresarial hoy en día se fundamenta en el esfuerzo y los logros de una resiliente fuerza de trabajo, a la que siempre se le da el reconocimiento y la recompensa que merece por sus resultados.
Esto se logra cuando una empresa basa sus operaciones en valores. Y cada empleado debe mantenerse fiel a sí mismo, porque hace suyos estos valores. Para las grandes empresas este tipo de cultura es el fundamento de sus operaciones.
10 valores resilientes como parte de una mejor cultura empresarial.
- Conciencia para estar siempre auténticamente informado de lo pertinente
- Comunicación para compartir claramente la información pertinente
- Transparencia para hacer posible nuestra confianza mutua.
- Compromiso y afrontamiento para lograr con éxito los objetivos
- Apoyo mutuo para lograr una integración sinérgica con empowerment
- Respeto para que sea el fundamento de nuestras relaciones y negociaciones
- Integridad para mantener nuestra credibilidad y accountability
- Responsabilidad para con ella determinar nuestras acciones
- Coraje para abrirnos los nuevos caminos (Grit) con tolerancia a la frustración
- Pasión por la misión para lograr lo anterior con entusiasmo y optimismo
Una cultura empresarial sólida y eficiente se basa en la “expansión” de cada uno de los integrantes de su fuerza laboral. Los directores y gerentes saben como implementar un buen “Coaching de resiliencia nómica y de Expansión” con sus equipos de trabajo para una expansión resiliente constante.
Viviendo una mejor vida.
Las soluciones para lograr una mejor calidad de vida personal y laboral es dejando que suceda el proceso natural de expansión, venciendo todos los temores y adversidades en este camino. Sin miedo al cambio, ni a dejar las zonas antiguas e ineficientes por ser estas sus “zonas de confort” agradables, donde la seguridad en si mismo es más cómoda.
Hay ya mucho escrito sobre el proceso de avanzar en el Desarrollo Humano por medio de caminar por senderos de expansión donde se deja atrás constantemente las “zonas de confort” para incursionar en nuevas y mejores zonas de confort. Donde hay territorios que jamás has explorado y te alejas de las cosas que te gustan y actualmente estás acostumbrado hacer. Como es un territorio nuevo las cosas al principio son más difíciles, pueden dar miedo por la incertidumbre pero que sabes es un territorio importante para tu crecimiento. Generalmente una mejor vida y un mejor bienestar comienzan donde nuestra área de confort termina. Es muy difícil “Expandirse” sin Resiliencia Nómica para vencer nuestros miedos. Miedos al qué dirán, miedo a fallar, miedo al ridículo o vergüenza, a estar sin los hijos. Nos podemos engañar a nosotros mismos con frecuencia (excusas y pretextos) solo sintiendo que hacemos algo aunque sea mecernos en una mecedora que no nos lleva a ninguna parte pero nos sentimos seguros y confortables. Las zonas de confort nos paralizan, nos pueden hacer sentir culpables, o hacernos sentir sin fuerzas o hasta enfermos o lograr que nos de pánico el futuro, sin esperanzas. Son una justificación para no hacer, no crecer no arriesgarse, no expandirse y no vivir. Por ello hay muchas personas que ya no piensan ni dejan que sus hijos piensen, no investigan y no analizan. Hacer las cosas por obligación o tradición no es hacerlas por convicción!
Entonces, siempre investiguemos, pensemos y analicemos para mejorarnos de forma continua, para expandirnos. Pero no olvidemos soñar, dar, amar, celebrar, gozar, sentir, reír, y ser feliz cuando caminemos por senderos nuevos. Podremos tropezarnos, frustrarnos, y sin embargo nos levantaremos y de nuevo haremos lo mejor. No dejemos que los miedos manejen nuestra vida, nosotros manejemos a nuestros miedos. Procuremos mejorar la calidad de la vida humana en nuestro alrededor!! Eso…, eso es parte de lo que es vivir y expandirse.