Por: Víctor Hugo Manzanilla
El liderazgo, el éxito y las relaciones que tenemos dependen fundamentalmente del grado de confianza que las personas tienen en nosotros. La falta de confianza destruye las relaciones, y en consecuencia, el liderazgo que podamos ejercer sobre nuestro equipo.
Hoy quiero conversar sobre la teoría de Stephen M.R. Covey sobre los 4 pilares para desarrollar confianza.
Antes de mostrarte los 4 pilares para construir confianza es importante destacar que la confianza está basada en dos aspectos que son centrales para desarrollarla: El carácter y la aptitud.
Un individuo con gran aptitud (capacidad de hacer las cosas y de dar resultados) pero sin carácter es alguien que no puede construir confianza en su equipo. De igual manera, un individuo con un gran carácter pero sin aptitud tampoco puede desarrollar confianza porque su equipo nunca confiará en su capacidad, criterio, decisiones y visión.
En consecuencia, necesitamos desarrollar ambas.
Según Covey, el carácter se forma con integridad e intención y la aptitud se desarrolla con capacidad y resultados.
Para desarrollar el carácter se necesita:
Pilar #1: Integridad
La integridad se trata de la consistencia y la congruencia. Es caminar el camino que predicas. Es que no exista diferencia entre lo que eres y lo que dices ser. La integridad sucede cuando hay una alineación entre lo que piensas, sientes y lo que haces (tanto en público como en secreto).
La integridad te hace transparente y a las personas les gustan las personas transparentes. En consecuencia, contribuye a desarrollar confianza.
Pilar #2: Intención
La intención es la transparencia que le das a tu equipo sobre tus motivaciones reales. Las personas odian las agendas ocultas y las motivaciones grises. Las motivaciones reales necesitan ser comunicadas claramente a los individuos de tu equipo. Eso generará confianza.
Para desarrollar la aptitud se necesita:
Pilar #3: Capacidad
Las capacidades se refieren a los talentos, habilidades, conocimiento, capacidad de comunicación y estilo de relacionarte con otros.
Siempre he predicado que uno como líder debe convertirse en un experto en su área de trabajo o negocio. La experticia en tu área de trabajo te dará confianza en ti mismo, lo cual cascadeará en confianza de otros para ti.
En mi artículo “5 Estrategias para liderar cuando no eres el líder de la organización” comento:
“Experticia es uno de los pilares más poderosos del liderazgo. Si te esfuerzas en comprender tu rol, tu industria, tus procesos, etc. con excelencia, las personas naturalmente vendrán a ti para pedir tu opinión y consejo.
Cuando las personas vienen a ti por consejo, quiere decir que estás influyendo en ellas, lo cuál es sinónimo de liderazgo.”
Otro aspecto importante es convertirte en un estudiante del liderazgo, relaciones humanas, comunicación, etc. Todo esto incrementará tus habilidades, lo cuál desarrollará confianza por parte de tu equipo.
Pilar #4: Resultados
Las personas siguen a líderes porque creen que ellos los llevarán a un mejor lugar. Las personas siguen a los líderes porque están convencidos de que darán resultados.
Cuando un líder constantemente se equivoca o no da los resultados que promete, socava su liderazgo y la confianza que tiene su equipo sobre él.
Los líderes aman dar resultados. Ellos saben que con cada éxito cementan aun más su liderazgo y la confianza de su equipo en su criterio y su visión.
¿Existe algún otro pilar que consideres ayudaría a construir la confianza? ¿Qué opinas del artículo? Por favor déjame tu opinión en el área de comentarios abajo. ¡Gracias de antemano!
Por: Víctor Hugo Manzanilla