Cuando rompemos algo, de forma instintiva lo reparamos en seguida.
Entonces ¿Por qué no hacemos lo mismo con la enfermedad?
Casualidad o Causalidad
Nuestro inconsciente no se conforma con controlar únicamente nuestro metabolismo, sino también controla muchas más situaciones externas de las que nos podamos imaginar. Para saberlas es tan simple como observar con atención todo lo que nos ocurre en nuestra vida diaria. Por ello, desde que aprendí Biodescodificación mi deporte favorito es observar absolutamente todo lo que ocurre a mi alrededor… personas, situaciones y cosas. Todo es llamado desde mi inconsciente para que aprenda y experimente nuevas situaciones de la vida y adquiera mucha más experiencia y habilidad en reconocer señales y códigos que me permitan trabajar en armonía con el mismo.
La escuela de la vida
Venimos a este plano de la existencia a aprender y nada es mejor que la ley de causa y efecto para realizarlo. Los efectos son los síntomas que experimentamos en lo que nosotros llamamos enfermedad. Para la biología del cuerpo es tan solo el resultado de una causa previa que, en el presente, cumplió con su cometido, generar resultados con sus consecuencias.
Sanarse o reparar los daños
Cuando rompemos algo, de forma instintiva lo reparamos en seguida. Entonces ¿Por qué no hacemos lo mismo con la enfermedad?
La sanación comienza cuando la enfermedad aparece, aunque sea difícil de comprender al principio, si observamos nuestras intenciones al desequilibrarnos, éstas son las de reparar el daño sufrido y de recuperar nuevamente el equilibrio. Tan solo que no siempre lo conseguimos y entonces entramos en la enfermedad crónica que requiere de tratamiento y ayuda externa a nuestra biología interna. Es importante confiar en la sabiduría del cuerpo y tan solo descansar para ayudar al organismo a progresar en la enfermedad hasta que sane por sí mismo o ayudarlo con la medicina que cada cual practique, como medida de urgencia.
El qué
¡No te equivoques! Al atender al síntoma, ya que es lo natural… si hay un herido de accidente hay que atenderle de urgencias. Pero ello no es la solución definitiva al problema, ya que enseguida que haya sido atendido, los responsables se ocuparan de averiguar las causas del incidente y cómo evitar futuras consecuencias similares.
El cómo
Aquí entra el cómo reparar el daño sufrido para evitar volverlo a sufrir, si se ha aprendido la lección. Por ejemplo, si tenemos un escape de agua no nos limitaremos a recoger el agua derramada… sino que abriremos canales para localizar la tubería averiada y la remplazaremos por otra en buenas condiciones. Lo mismo hacemos en Desprogramación de las enfermedades… no nos limitamos a centrarnos únicamente en el síntoma, éste es muy superficial en comparación a la causa y evidentemente no sanaremos definitivamente la enfermedad hasta averiguar la causa emocional de la misma y repararla.
La Biodiana
Cuando llegues al resentir o núcleo causante de la enfermedad llamado detonante en la desprogramación, podrás liberar el yugo de la consecuencia y sanar definitivamente la dolencia. El cuerpo es sabio, el 95% de inconsciente que gobierna nuestra biología interna no se equivoca. Sería muy ingenuo pensar que con nuestro 5% podemos hacer más que con el 95% restante. Es por eso que, al desprogramar las dolencias con ayuda del inconsciente, nuestra biología interna se pone en sintonía con la naturaleza y en si con el universo.
Carlos Claramunt
Coach espiritual
Entrevista especial con Carlos Claramunt,
Conoce ¿Qué aprenderás en este curso?, ¿Para qué nos sirve?, ¿Cómo funciona? y ¿Qué resultado se espera de la desprogramación Biológica?estas y otras inquietudes abordadas en esta entrevista con Carlos Claramunt, Desprogramador Biológico con más de 10 años de experiencia.